¿Para qué sirven las listas IPTV?

¿Para qué sirven las listas IPTV?

Actualmente, el IPTV se ha vuelto uno de los sistemas de moda, convirtiéndose en la opción predilecta de muchos usuarios para adquirir canales de televisión y siendo la tecnología predilecta al ser adoptada por las principales plataformas y operadoras.

Aunque también ha dado cabida a un amplio mercado pirata en el que a través de listas M3U España, los usuarios pueden acceder de forma ilegal al descargarlas y comprarlas por internet.

Son muchos los que ignoran la existencia o funcionabilidad de este servicio, por ello te explicaremos detenidamente todo sobre el IPTV, su manera de funcionar y qué tan ventajoso o perjudicial puede ser.

¿Qué es IPTV?

IPTV son las siglas de Internet Protocol Television, que en español se traduce como “televisión por protocolo de internet”, y que se utiliza para transmitir una señal de video mediante conexiones de banda ancha a partir del protocolo IP.

Muchas operadoras que utilizan cable, fibra óptica y ADSL, emplean este tipo de tecnología para ofrecer su servicio de televisión.

Para que el IPTV funcione correctamente, el video es recibido y proyectado al televisor desde un decodificador, aunque podría muy bien ser a través de una app en un dispositivo de última generación, como un Smartphone o una tablet, o hasta en el ordenador mediante un programa.

El contenido se puede obtener por medio de un proveedor de contenidos contactado por internet o por un distribuidor de señales televisivas, siendo el contenido codificado en distintos formatos, y utilizando generalmente MPEG-4 o H264.

Posteriormente, con ayuda de los servidores IP se envían los distintos flujos de video a los usuarios, usando los sistemas operativos que hacen posible el envío de este tipo de formato.

Este tipo de emisión y recepción de datos exige que la conexión sea de muy alta calidad, además de que existen otras tareas, como el control de los datos de sesiones o la facturación de los distintos clientes.

El usuario puede acceder a los paquetes que ofrece el sistema a través del software del que presenta un menú de selección en la pantalla del Smart TV o del móvil.

Principales ventajas del IPTV

Las operadoras garantizan que la señal de TV será de la más alta calidad, y por lo general es tal cual lo afirman, algo que es posible gracias a que parte del ancho de banda es reservado para el servicio de IPTV.

La transferencia de datos en este tipo de servicio es enviada directamente a la IP del cliente que lo haya contratado, por lo que se trata de un producto personalizado para cada cliente, y que puede modificarse o programarse desde el mismo origen de la emisión,  incluyendo programaciones personalizadas, ingreso a canales exclusivos, publicidad segmentada y demás.

Principales inconvenientes del IPTV

El IPTV afecta la velocidad de navegación de los dispositivos que estén emparentados con tu conexión a internet, esto sucede por la reserva del ancho de banda que el sistema utiliza para la transmisión de la señal de TV.

La cantidad de caudal que se usa normalmente para navegar se ve entonces limitada, lo que hace lenta la conexión.

Además de dicho inconveniente, los operadores que deseen prestar a sus clientes este tipo de servicio necesitarían una infraestructura realmente importante, contándose en esta los servidores que emiten los contenidos de video, el software que se encarga de la comprensión de los datos y hasta los mismos decodificadores que los usuarios deben instalar en casa.

Todo esto vuelve a este tipo de servicio una adquisición considerablemente cara, en comparación con otro tipo de sistemas de TV, llevando a muchas operadoras a desechar el IPTV y llevar sus servicios televisivos por otros medios.

¿Cómo funcionan las listas IPTV

¿Cómo funcionan las listas IPTV?

En los televisores convencionales la señal televisiva se envía a través de ondas de radio, y es captada por las antenas de los mismos para después ser decodificadas por el mismo aparato o uno externo, y así proyectar a la pantalla el video con su respectivo sonido.

Al hablar de IPTV el proceso es muy distinto, ya que los datos se están transmitiendo por internet, cosa que no es nada sencilla, ya que son muchos los elementos que intervienen en el envío, recepción y uso general de los datos.

En primer lugar, se encuentra el contenido, el cual se puede obtener a través de internet por un distribuidor de señales de televisión, o por un proveedor de contenido, apoyándose en decodificadores que comprimen el video analógico y lo digitalizan.

Este paso resulta de suma importancia, ya que determina la calidad del video al ser transmitido en la televisión, la tasa de bits, y hasta la pérdida de los datos.

Deja una respuesta