Tipos de monos

Tipos de monos

Hablar de los monos con algunas personas es un tanto complicado. Estas suelen no entender cómo es que el humano y el mono tienen cierto parentesco si ellos no se han convertido en nosotros.

Pero, ¿por qué ellos no evolucionaron como nosotros? La respuesta es bastante simple. A través del tiempo, muchas especies han surgido, algunas han logrado evolucionar mientras que otras no.

Tal es el caso de nuestros ancestros. Hubo un momento en el que el primer ancestro de nosotros era una especie de mono única, que con el tiempo se relaciona con otra sub especie dando origen a una nueva.

Y así como sucedió este cruce de especies, sucedió muchas otras veces. Pero solo una de ellas se convirtió en lo que hoy conocemos como seres humanos, mientras que las otras especies son consideradas monos o variaciones de esta.

Al día de hoy se conocen cerca de 260 especies distintas de monos y primates. Te parecerá una locura, pero la naturaleza nos juega una broma y cada cierto tiempo aparece una nueva especie de estos animales.

Claro que no todos son considerados monos, pues los primates no entran en esta categoría. Tal es el caso de los gorilas o el mismo ser humano.

Para hacer más fácil el poder identificar a los monos de los primates, un grupo de especialistas se dieron a la tarea de dividir en dos categorías simples. Estos son los monos del nuevo mundo y los monos del viejo mundo.

Los monos del viejo mundo

Al momento de hablar de los monos del viejo mundo, estos son básicamente aquellas especies que son originarios de África y Asia. Para esta categoría existen alrededor de 135 especies distintas, pero con rasgos físicos similares.

Cabe mencionar que dentro de estas 135 especies, se encuentran por lo menos 21 géneros. Quizás te parezcan algo familiar por la clase de biología, pues a estos se les conocen por su nombre científico Cercopithecidae.

Una de las características que hace destacar a estos monos, es que su tamaño es mucho mayor que los monos del nuevo mundo.

Y si se le compara con el tamaño de los primates, los monos del viejo mundo suelen ser de tamaño medio o grande.

Para que te hagas una idea de su tamaño, puedes imaginarte a una persona adulta y justo al lado colocar un mandril, ya que estos son los monos del viejo mundo más grandes que existen poseyendo un máximo de 70 cm de alto mientras que su peso ronda los 50 kg.

Por otro lado, están aquellos monos considerados los monos graciosos que son los conocidos como babuinos y los macacos, que también pertenecen a esta categoría. Estos a diferencia de otras especies o variaciones, poseen una gran fortaleza y viven en grupos sociales extensos.

Se podría decir que estos al igual que otras subespecies más, tienen un estilo de vida parasitario. Por lo que es muy fácil ver comunidades de monos babuinos y macacos vivir cerca de ciudades y zonas rurales, donde los humanos suelen hacer vida.

Tipos de mono: los del nuevo mundo

¿Recuerdas que te comentamos algo así como el cruce de especies entre monos y que una de ellas logró convertirse en el ser humano? Para  los monos del nuevo mundo es algo similar. Estos se originaron gracias a la separación continental de lo que hoy conocemos como África y América.

Aún no se tiene evidencias concretas, pero muchos científicos, biólogos y demás expertos concuerdan con que hubo un momento en la prehistoria donde los ancestros de estos animales comenzaron a migrar.

Lo que los llevó a asentarse en América del sur y pasar a ser los primeros primates de esa zona. Algunas de las especies son las siguientes:

  1. Los monos arañas
  2. El tamarindo
  3. Los lanudos
  4. El guacarí
  5. El mono tití

Estos son solo algunos de los muchos que existen, pero casi todo los que encontrarás en relación con los monos del nuevo mundo, se encuentra en América del Sur, América Central y gran parte de México.

Lo triste es que muchos de ellos se encuentran en cautiverio o en zoocría, lo que quiere decir que es más común ver a estos animales en zoológicos que en su estado natural. Quizás te estés diciendo o preguntando la razón del por qué tienen a estos animales en cautiverio, si existe mucho espacio natural donde tenerlo.

La respuesta es sencilla y conocida, ya que actualmente gran parte de ellos se encuentran en peligro de extinción. Los motivos de esto, puede deberse a la intensificación de su caza, la tala de árboles, la destrucción de hábitats naturales y muchas otras causas más.

Y así como los humanos somos los responsables de su desaparición, cada vez más organizaciones sin fines de lucro se unen al trabajo de protegerlo y mantenerlos con vida y que se puedan multiplicar con total éxito.

Deja una respuesta